La primera red de telemetría acústica en el río Mekong ha rastreado corredores migratorios clave críticos para la supervivencia de los peces en Camboya y Laos.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores capturaron peces de una docena de especies y les implantaron pequeños transmisores eléctricos antes de liberarlos de nuevo en el río. Una red de receptores permitió a los investigadores seguir los movimientos migratorios de 81 de estos peces marcados durante las estaciones seca y húmeda.
Los hallazgos, publicados en un estudio reciente, proporcionan datos empíricos que refuerzan el conocimiento ecológico local que subraya la importancia de un Mekong que fluya libremente. Con docenas de represas construidas, planificadas y propuestas en toda la cuenca, los investigadores dicen que los puntos de datos exactos que detallan la migración masiva de peces del Mekong subrayan los riesgos de cortar estos corredores migratorios vitales con energía hidroeléctrica.
«Espero que esta información haga reflexionar a los desarrolladores o gobiernos que trabajan en esas represas», dijo a Mongabay el autor principal del estudio, Jackman Eschenroeder, de la consultora ambiental estadounidense FISHBIO. «Estamos tratando de construir una hoja de ruta para saber hacia dónde van estos peces con nuestra red de telemetría acústica, pero nos da solo una idea de lo que están haciendo estos peces».
Este estudio es el primer intento de utilizar la telemetría acústica a esta escala en la cuenca del Mekong. Eschenroeder se refirió al estudio como un «esfuerzo piloto» que pone de manifiesto «la necesidad de hacer más estudios como este para mejorar la resolución de nuestro conocimiento».
Pero parece poco probable que continúen los estudios, ya que la congelación de la ayuda exterior de Estados Unidos amplía la brecha de financiación para la conservación.
El coautor del estudio, Zeb Hogan, líder del proyecto Wonders of the Mekong, le dijo a Mongabay que «afortunadamente el estudio se completó antes de que la administración Trump anunciara los recortes».
«Dados los recortes a la ayuda exterior estadounidense, este tipo de trabajo ya no es posible», dijo Hogan. «Las presiones del desarrollo en el Mekong continúan, pero ahora gran parte de la investigación y el monitoreo se detendrán. Las presiones y amenazas siguen ahí, pero nuestra capacidad para comprender y mitigar esos impactos se ve gravemente comprometida».
Migraciones al Mekong
El Mekong, el río más largo del sudeste asiático, recorre más de 4.900 kilómetros (3.000 millas) desde su cabecera en la meseta tibetana hasta el Mar de China Meridional, fluyendo a través de China, Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam.
Más del 20 por ciento de las especies de peces del Mekong son…