Cuando los países en las conversaciones sobre el clima de la COP28 firmaron un compromiso para triplicar el despliegue de energías renovables para 2030, el anuncio fue recibido con gran fanfarria y atención mediática.
Entre los países del sudeste asiático, solo Indonesia y Vietnam no se comprometieron, mientras que Filipinas, Tailandia, Malasia y Singapur respaldaron el pacto. Pero la región en general no ha crecido a la tasa mínima de aumento del 16,4 por ciento en la capacidad de energías renovables, según los científicos, necesaria para cumplir con el objetivo global hasta el final de la década.
El Día de la Tierra de este año está dedicado no solo a unir a los países en torno a la energía renovable, sino también a alentar a las personas sobre el terreno a hacer que sus gobiernos rindan cuentas de sus promesas.
El Día de la Tierra, que se celebra cada año el 22 de abril, marca el aniversario del nacimiento del movimiento ecologista moderno, cuando millones de personas protestaron contra los impactos negativos del desarrollo industrial en los Estados Unidos y en todo el mundo hace 55 años.
Ahora es un evento anual global con más de 1.000 millones de personas en 192 países que participan en el día de acción centrado en la educación cívica más grande del mundo.
En un nuevo estudio publicado este mes, el grupo de expertos en política ambiental Climate Analytics, con sede en Alemania, dijo que las promesas de descarbonización, al ser voluntarias, carecen de aplicabilidad y tienen un impacto limitado.
«Si bien estas promesas proporcionan una base para el progreso, su contenido ha sido, en el mejor de los casos, vagamente integrado en las contribuciones determinadas a nivel nacional y en las políticas nacionales hasta ahora. La nueva ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional de este año es una oportunidad para que los gobiernos demuestren si estas promesas voluntarias realmente impulsarán la ambición y la acción, o serán recordadas como posturas políticas y diplomáticas», dijo Thomas Houlie, analista de políticas climáticas y energéticas de Climate Analytics y autor principal del estudio.
Eco-Business echa un vistazo a los países de la región que están rezagados o a la vanguardia del cambio hacia la energía limpia.
Filipinas: a la cola en el despliegue de energías limpias
A pesar de haber firmado una serie de compromisos relacionados con la energía en conferencias climáticas anteriores, Filipinas está rezagada en su despliegue de energía renovable, según el informe de Climate Analytics.
Es el único país del sudeste asiático que no aumentó la participación de las energías renovables en su combinación energética entre 2015 y 2023, según el estudio.
Durante este período, el carbón cumplió con la mayoría de…