China aprobó recientemente la construcción de la represa hidroeléctrica más grande del mundo, al otro lado del río Yarlung Tsangpo en el Tíbet. Cuando esté en pleno funcionamiento, será la planta de energía más grande del mundo, con diferencia.
Sin embargo, a muchos les preocupa que la represa desplace a la población local y cause una enorme alteración ambiental. Este es particularmente el caso en las naciones río abajo de la India y Bangladesh, donde ese mismo río se conoce como Brahmaputra.
La represa propuesta pone de relieve algunos de los problemas geopolíticos que plantean los ríos que cruzan las fronteras internacionales. ¿Quién es el dueño del río y quién tiene derecho a usar sus aguas? ¿Tienen los países la obligación de no contaminar los ríos compartidos o de mantener abiertas sus rutas marítimas? Y cuando una gota de lluvia cae en una montaña, ¿los agricultores de un país diferente, miles de kilómetros río abajo, tienen derecho a utilizarla? En última instancia, todavía no sabemos lo suficiente sobre estas cuestiones de los derechos y la propiedad de los ríos como para resolver las disputas fácilmente.
El Yarlung Tsangpo comienza en la meseta tibetana, en una región que a veces se conoce como el tercer polo del mundo, ya que sus glaciares contienen las mayores reservas de hielo fuera del Ártico y la Antártida. Una serie de enormes ríos caen desde la meseta y se extienden por el sur y el sudeste de Asia. Más de mil millones de personas dependen de ellos, desde Pakistán hasta Vietnam.
Sin embargo, la región ya está sometida a una inmensa presión a medida que el calentamiento global derrite los glaciares y cambia los patrones de lluvia. La reducción del caudal de agua en la estación seca, junto con las liberaciones repentinas de agua durante los monzones, podría intensificar tanto la escasez de agua como las inundaciones, poniendo en peligro a millones de personas en la India y Bangladesh.
Históricamente, la construcción de grandes represas en el Himalaya ha interrumpido los caudales de los ríos, desplazado a personas, destruido ecosistemas frágiles y aumentado los riesgos de inundaciones. Es probable que la gran presa de Yarlung Tsangpo no sea una excepción.
La presa se ubicará a lo largo del límite tectónico donde las placas india y euroasiática convergen para formar el Himalaya. Esto hace que la región sea particularmente vulnerable a terremotos, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas cuando se rompen las represas naturales.
El Yarlung Tsangpo fluye a través del Tíbet chino antes de girar hacia el sur en la «Gran Curva», cerca de donde estará la presa propuesta, antes de convertirse en el Brahmaputra a medida que fluye a través de la India y Bangladesh. Imagen: Mehebub Sahana
Aguas abajo, el Brahmaputra es uno de los ríos más caudalosos del sur de Asia y ha sido parte integral de la humanidad.